Curso Gratis (leccion #2- Modulo1)

Lección 2: El Vocabulario Esencial del Trader Profesional


¡Bienvenidos de nuevo a INVIERTE YA! En la Lección 1, establecimos que la mentalidad es clave en el trading. Ahora, para operar en los mercados financieros, necesitas dominar su idioma. Si un médico no sabe lo que es una "radiografía", no puede diagnosticar; si un trader no entiende el Spread o la Volatilidad, no puede operar con una buena gestión de riesgo.

Este glosario esencial te prepara para entender las estrategias de trading de los siguientes módulos y te ayuda a evitar la pérdida de capital por simple desconocimiento.

1. Los Instrumentos y Activos Financieros

El trading se realiza sobre diversos instrumentos que fluctúan en precio, ofreciendo oportunidades de rentabilidad tanto en el corto como en el largo plazo.

 * Acciones:

 Representan la propiedad de una fracción de una empresa. El Análisis Fundamental es clave aquí, pero los traders usan el Análisis Técnico para encontrar puntos de entrada y salida para sus inversiones a corto plazo.

 * Forex (FX): 

Abreviatura de Foreign Exchange o Mercado de Divisas. Es el mercado más grande y líquido del mundo. Se opera en pares (EUR/USD, GBP/JPY). El mínimo movimiento se mide en Pips. Es un mercado conocido por su alta volatilidad y frecuente uso de apalancamiento.

 * Criptomonedas: 

Activos digitales descentralizados. Bitcoin y Ethereum son las más populares. Su extrema volatilidad requiere una gestión de riesgo muy estricta, con el uso obligatorio de Stop Loss.

 * CFD (Contratos por Diferencia): 

Permiten especular sobre el precio de un activo (acciones, materias primas, índices) sin poseerlo realmente. Son populares en el trading en línea por su flexibilidad y uso de apalancamiento.

 * Materias Primas: 

Incluyen Oro, plata, petróleo y productos agrícolas. A menudo sirven como refugio contra la inflación.

 * ETF (Fondos Cotizados): 

Permiten invertir en una canasta de acciones o bonos, ofreciendo una forma sencilla de diversificación de inversiones.

2. Términos Operacionales: La Ejecución de la Orden

Cuando utilizas tu plataforma de trading, te encontrarás con estos términos esenciales que definen cómo y a qué precio se ejecuta tu orden:

 * Lote:

 Es la unidad estándar de volumen para una transacción. En Forex, un lote estándar son 100,000 unidades de la moneda base. Saber calcular el tamaño del lote es crucial para mantener la gestión de riesgo dentro de tu Regla del 1%.

 * Bid (Oferta): 

El precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un activo en un momento dado.

 * Ask (Demanda): 

El precio mínimo que un vendedor está dispuesto a aceptar por un activo en un momento dado. También conocido como precio de venta.

 * Spread (Diferencial):

 Es la diferencia entre el precio Bid y el precio Ask. Es una de las formas en que el bróker cobra una comisión por la ejecución. Un spread bajo es más favorable para el trader.

 * Liquidez: 

La facilidad y rapidez con la que un activo puede comprarse o venderse sin afectar significativamente su precio. La baja liquidez aumenta el riesgo de liquidez y el potencial de deslizamiento (slippage).

 * Volumen de Trading:

 La cantidad total de un activo negociado durante un período determinado. Un alto volumen de trading suele indicar la solidez de una tendencia.

3. Términos de Protección y Riesgo

Estos términos están directamente relacionados con la gestión de riesgo que todo trader de INVIERTE YA debe priorizar.

 * Stop Loss (SL): 

La orden automática para minimizar pérdidas. Si el precio se mueve en tu contra, esta orden se ejecuta para cerrar la posición al precio predefinido, protegiendo tu capital.

 * Take Profit (TP): 

La orden automática para asegurar la rentabilidad. Cierra la posición cuando el precio alcanza tu objetivo predefinido.

 * Apalancamiento: 

Usar capital prestado para aumentar el tamaño de tu posición. Si bien magnifica las ganancias, también multiplica la pérdida de capital. Un uso responsable es vital.

 * Margin Call: 

Una advertencia crítica del bróker cuando el capital de tu cuenta está peligrosamente bajo debido a las pérdidas (a menudo exacerbadas por el apalancamiento). Exige depositar más fondos o el bróker cerrará tus posiciones.

 * Volatilidad: 

Las fluctuaciones rápidas de precio. Es lo que permite el trading, pero es el factor que más a menudo activa el Stop Loss o causa deslizamiento.

 * Psicotrading: 

El estudio de cómo las emociones (miedo, avaricia) afectan la toma de decisiones. Es fundamental para mantener la disciplina y seguir el plan de trading.

4. Vocabulario del Análisis Técnico

Para entender las estrategias de trading más avanzadas, necesitas saber cómo se miden los movimientos en los gráficos en tiempo real:

 * Tendencia:

 La dirección general del precio (alcista o bajista). El dicho popular es:

 "La tendencia es tu amiga".

 * Soporte: 

Un nivel de precio donde la demanda (compradores) es fuerte, impidiendo que el precio caiga más.

 * Resistencia: 

Un nivel de precio donde la oferta (vendedores) es fuerte, impidiendo que el precio suba más.

 * Velas Japonesas: 

La representación gráfica del movimiento del precio durante un período específico (muestra apertura, cierre, máximo y mínimo). El estudio de los patrones gráficos formados por las velas japonesas ayuda a predecir futuras direcciones.

 * Indicadores Técnicos: 

Herramientas matemáticas (como la Media Móvil o el RSI) que ayudan a confirmar la tendencia y la fuerza de los movimientos.


Dominar este vocabulario es tu primer paso práctico. En la Lección 3, te ayudaremos a elegir las mejores herramientas para empezar tu viaje en el trading.


Tal vez te interesen estas entradas